top of page

Blog AhorroPM

¿Qué hay detrás del Buen Fin? Crecimiento, bancos y repercusiones económicas

El Buen Fin se ha consolidado como uno de los eventos comerciales más esperados en México. En su edición 2024, este programa volvió a demostrar su relevancia, no solo para los consumidores, sino también para la economía del país. A continuación, exploramos cómo el Buen Fin afecta las finanzas personales, el comercio y la economía nacional.



Un Motor Económico Clave

El Buen Fin 2024 logró una derrama económica aproximada de 165.5 mil millones de pesos, representando un incremento del 10% en ventas respecto al año pasado. Aunque este impacto no se traduce directamente en un aumento instantáneo del Producto Interno Bruto (PIB), sí refleja un dinamismo importante en sectores como comercio y servicios. En términos prácticos, este incremento impulsa a miles de empresas, fomenta la formalización económica y estimula el consumo interno, especialmente en bienes duraderos como electrónicos y electrodomésticos​.





Crecimiento del Gasto Nominal

Durante el Buen Fin, el gasto nominal experimenta un aumento significativo gracias al uso extendido de métodos de pago electrónicos. Alrededor del 75% de las transacciones se realizaron con tarjetas de débito y crédito, muchas bajo esquemas de meses sin intereses. Esto no solo incrementa las ventas inmediatas, sino que también prolonga el impacto económico a lo largo de los meses posteriores, tanto para los consumidores como para los bancos y comercios​.




Impacto en la Banca

El Buen Fin representa una temporada de alta actividad para las instituciones financieras. Las transacciones electrónicas generan mayores ingresos por comisiones para los bancos y aumentan las carteras de crédito. Sin embargo, también plantean desafíos, como la necesidad de manejar el riesgo crediticio a mediano plazo. A pesar de estos retos, eventos como el Buen Fin impulsan la adopción de pagos electrónicos y fomentan la inclusión financiera​.





Repercusiones Post Buen Fin

Aunque el impacto económico es inmediato, las consecuencias del Buen Fin se extienden más allá de la temporada. Los consumidores que optan por meses sin intereses redistribuyen su gasto a lo largo de varios meses, afectando sus finanzas personales y las proyecciones de ingresos para bancos y comercios. Además, las campañas de descuentos fomentan un enfoque más informado y consciente del consumo, fortaleciendo la relación entre marcas y consumidores​.





Más que un Evento Comercial

El Buen Fin no solo es un motor para el consumo, sino también una plataforma para la formalización económica y la innovación en los métodos de pago. Su éxito en 2024 demuestra cómo el comercio puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la economía y mejorar la experiencia del consumidor.

¿Quieres aprovechar el impulso del Buen Fin para tu negocio? Considera estrategias que combinen promociones atractivas con soluciones financieras responsables. ¡El Buen Fin es una oportunidad para crecer y conectar con tus clientes!

Commentaires


Seguros Experto Ahorro PM

Escucha nuestro Podcast "Estupidamente Tranquilo", con el Gurú de las finanzas personales en internet

Seguros Experto Ahorro PM

Conoce Nuestros Instrumentos Financieros

Seguros Experto Capitaliza
bottom of page